14 DE
SEPTIEMBRE DE 2013
LA
REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES.
¿Qué
se esconde tras el cambio del IPC (que mide la evolución del conjunto de
precios de los bienes y servicios que consume la población residente en
viviendas familiares en España, la llamada cesta de la compra) por ese índice
de revalorización de las pensiones?
¡BAJAR MÁS EL SUELDO DE LOS TRABAJADORES!
02/08/13: El FMI recomienda a España bajadas de sueldo
del 10% para aumentar el empleo.
Y ahí
van, ya lo dijo el Banco de España y lo recomendó la CEOE, nada de IPC para
actualizar sueldos, así que, ahora, fuera IPC para las pensiones y, por
consecuencia, para todo.
Cuando
empezaron bajando el sueldo de los empleados públicos en 2010, estaban marcando
el camino del resto de trabajadores BAJAR LOS SALARIOS A LA MITAD, y lo están
consiguiendo. No hay más que hacer cuentas.
Y lo
más, la Ministra de Empleo y Seguridad Social, nos dice que: “En España ya
nunca se van a congelar las pensiones”, siempre van a subir. La subida tiene el
suelo en el 0,25% y el techo en el IPC + 0,25 % (mira que gracia, si no servía
ya el IPC).
Resumiendo,
que vamos a ir perdiendo poder adquisitivo todos los años.
13/09/13
Consejo de Ministros. Rueda de prensa.
Aquí
se puede ver y oír a la Ministra:
Y
para completar la información, ahí tenéis la entrevista al Secretario de Estado
de Seguridad Social del 09/09/13:
Están sumamente preocupados del futuro de los
pensionistas que “son 9 millones en estos momentos pero van a ser 15 millones
en las próximas décadas”, “la esperanza de vida no deja de crecer”, y “el
sistema público de pensiones debe ser único para todos”, pero ellos tratan “de
garantizar las pensiones de hoy y de mañana, que cotizaciones iguales garanticen
pensiones de mañana iguales”.
El colmo es la afirmación del Secretario de Estado de
Seguridad Social: “las pensiones no van a perder poder adquisitivo”.
Por cierto, el Fondo de Reserva, ha evolucionado así:
pero no con el total del superavit que ha tenido la
Seguridad Social, sino con lo que el Gobierno ha considerado oportuno cada año:
Y el crecimiento de la
esperanza de vida:
En 2011 se hizo una reforma que retrasa la edad de
jubilación a los 67 años y para su cálculo se pasa de tomar 15 años a 25, que
ya supone una pérdida importante de las pensiones futuras.
Sueldos de miseria y pensiones miserables.
Si no hacemos nada, es la crónica de una muerte
anunciada.
JUNTOS LO PODEMOS TODO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario